miércoles, 31 de marzo de 2021

La hormiga científica y la cigarra metafísica... Fragmentos del diario de Kant (6)



Fragmentos del diario personal de Kant 
* NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general), ni sabe de dónde han salido, ni si son verdaderos "a priori" o "a posteriori" o a "vete-tu-a saber (¡que ya eres mayor de edad!)". 

Königsberg. 15 de julio de 1775.
He dado un largo paseo por el camino que bordea los acantilados. No hacía frío y tras ponerse el sol me he sentado a descansar junto al faro. Pocas cosas hay más fascinantes que contemplar el cielo en una noche despejada. ¿Qué habrá más allá de ese mar inmenso y oscuro en el que navega nuestro pequeño planeta? ¡¡Qué insondable misterio es existir!! Tan solo la pobre antorcha oscilante de la Razón y la Ciencia alumbran un poco este misterio que nos rodea y nos habita por dentro… ¿Pero hasta dónde podemos llegar con esa titubeante luz? ¿Qué podemos realmente conocer? ¿Desvelaremos alguna vez esos gigantescos enigmas que son el alma, el mundo, Dios…? 

Königsberg. 13 de agosto de 1775.
El mundo se nos presenta como un caos en movimiento, como una infinitud variopinta de impresiones y  acontecimientos… Tantos que es fácil que colapsen nuestros sentidos y nuestro pensamiento. Tan solo la Razón puede salvarnos, dando orden al mundo, unificando lo múltiple y diferente. A veces imagino la mente a la manera de un industrioso taller. En su planta baja, correspondiente a la sensibilidad, la materia bruta de la experiencia es espacio-temporalmente "envasada" en la forma de objetos o intuiciones sensibles. Una vez elaboradas, estas intuiciones son transportadas a la planta superior, la del entendimiento, en la que una extraña "máquina" llena de brazos que son los conceptos, las identifican y relacionan unas con otras dándoles la forma de los juicios (entre ellos, los juicios sintéticos a priori, que son los más productivos). 
De este modo el conocimiento (que es ese industrioso y febril taller) nos proporciona la visión unitaria y ordenada de los fenómenos que necesita nuestro espíritu. Hay que añadir que en ese imaginario taller no hay mejor artesano que el científico. Pienso así en el concienzudo matemático, capaz de unificar toda intuición posible (todo posible objeto para nuestros sentidos) bajo unas mismas leyes, las del espacio y el tiempo (es decir, bajo las leyes universales de la geometría y la aritmética). Sus juicios (que son sintéticos y a priori) hablan de los objetos sensibles en general, es decir, de la estructura espacial y temporal unitaria, universal y a priori de todos ellos... Más allá, junto a la "máquina de los conceptos", el físico descubre las leyes que rigen el mundo unificando nuestras intuiciones bajo los conceptos o categorías a priori del entendimiento... En cualquier caso, tanto unos como otros, al mando de esa compleja maquinaria, tienen la misma función: poner orden, unificar, simplificar… ¡Esa es la suprema tarea de la razón!
Es admirable comprobar como las leyes del movimiento desveladas por el genio de Newton son capaces de explicar, de "un solo golpe", infinitos procesos (la caída de una manzana, la rotación de la Tierra, el movimiento de un proyectil…). El resto de las ciencias se aplican, cada una en su campo, al mismo objetivo: unificar los fenómenos de la experiencia, ordenar el caos del mundo que se nos aparece a los sentidos… ¿Pero y la filosofía? --me pregunto-- ¿Y la metafísica, su rama más importante y característica? ¿De qué se ocupa la metafísica? ¿Es una ciencia más? ¿Está más allá de toda ciencia o es, acaso, un intento fallido de ciencia particular? ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica? En unas cuantas semanas comenzaré un curso sobre, justamente, metafísica, así que me urge resolver estos asuntos.

Königsberg. 7 de septiembre de 1775.
¿Qué es la metafísica? ¿Es posible la metafísica como ciencia? ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica?... Con estas preguntas he comenzado hoy mi clase. La metafísica es el intento de llevar al límite esa función unificadora que caracteriza a la Razón. Si las ciencias pretenden unificar las intuiciones bajo conceptos, leyes y principios generales, la metafísica quiere unificar esos mismos conceptos y leyes bajo conceptos y leyes aún más unitarios y generales, relacionando unos juicios con otros sin ningún anclaje ya en la experiencia, buscando una unión o síntesis absoluta, un conocimiento unitario de “todo”. Quiere lograr, en otras palabras, juicios sintéticos uniendo conceptos entre sí, de manera puramente racional, sin hacer caso alguno a la experiencia, sin ese trabajo paciente que la ciencia se trae, acumulando datos como las hormigas acumulan alimento en verano...
Y no se puede negar que la metafísica sea un proyecto atractivo (de hecho, ha entretenido a muchas de las mentes más brillantes de todos los tiempos, aunque sin demasiado resultado, todo hay que decirlo). ¿Pero es posible tal proyecto?... Creo que no. Los conceptos del entendimiento están diseñados para aplicarse a los fenómenos sensibles, ¡no a sí mismos! ¡Y es esto lo que intenta el metafísico con sus razonamientos! Y lo hace en tres direcciones. En la primera, intenta aplicar el concepto de sustancia al conjunto entero de la mente (es decir, a todos sus conceptos y formas a priori), buscando el conocimiento del alma o mente como una unidad. Pero esto resulta imposible: la mente o sujeto pensante no puede ser, a la vez, mente o sujeto pensado. Una "psicología racional", que explique objetivamente la subjetividad es, por principio, imposible… 
En la segunda de sus direcciones, la metafísica pretende aplicar el concepto de causa a todo, también a los propios conceptos, y lograr así un conocimiento integral del mundo como un sistema de causas y efectos (y a esto le llama "cosmología racional"). Pero este proyecto lleva a la razón a múltiples contradicciones (o antinomias, como me gusta llamarlas), ya que ese mundo como totalidad tendría que ser a la vez infinito (¿pues qué causa habría sin ser, a la vez, efecto de otra causa anterior?) y finito (pues un mundo infinito e ilimitado, ¿sería acaso un mundo?)... Desde luego que siempre cabe recurrir a  Dios (como causa primera e incausada), y esta es la tercera de las direcciones de la metafísica (la de la "teología racional"). ¿Pero cómo demostrar la existencia de Dios? ¡Esto resulta imposible para la razón! San Anselmo lo intentó, junto a muchos otros, pero su famosa prueba supone un salto ilegítimo desde el concepto de “perfección” a la existencia real de ese supuesto ser perfecto. De un concepto solo se puede deducir otro concepto, no ninguna realidad más allá de los conceptos…. 

La metafísica es, pues, imposible como ciencia. La síntesis entre conceptos (el juicio sintético puramente racional) es una quimera, un exceso de la razón que solo conduce a contradicciones. Y por muy atractivo que nos resulte poseer un conocimiento absoluto, nouménico, de la mente y del mundo en sí, y de lo que unifica ambas cosas (el Absoluto mismo o Dios), hemos de ser más sensatos y humildes. La razón humana tiene un límite. Y ese límite es la experiencia. Cuando la razón se aplica a sí misma, y no a la experiencia, no da otro fruto que quimeras y razonamientos imposibles...

Königsberg. 2 de octubre de 1775.
¿He de arrojar al fuego todos mis libros de metafísica? –me preguntaba, hoy, un alumno, no sin cierta ironía (pues se matriculó, tras mucho esfuerzo, en mis clases de… ¡metafísica!)—. Le respondí, también en broma: ¡solo si has acabado ya de quemar todos los que no traten de física matemática!... No, no hay que abominar de la metafísica, pues esta, sin reportarnos conocimientos contrastables y rigurosos, alimenta, a cambio, nuestra imaginación y nuestro deseo de conocer, elementos ambos imprescindibles para el avance de la ciencia. 
La metafísica proporciona lo que me gusta llamar “ideales regulativos”. Las ideas del alma, del mundo o de Dios, no pueden constituir ningún conocimiento serio, pero expresan el anhelo de unidad que define a la razón. Son, por así decir, el horizonte, el faro que ha de guiar a la ciencia, cuyo objetivo es lograr cotas cada vez mayores de unidad en sus conocimientos. Los puros conceptos de la metafísica, sin el “relleno” de la experiencia, son en sí mismos huecos, fantasmales, carecen de valor teórico. Pero el conocimiento de la ciencia, sin la guía de esas ideas generales que interesan al metafísico, se acaba volviendo ciego y desnortado. Es un modesto papel el que he reservado a la metafísica, al menos en el ámbito del conocimiento teórico, pero, nos guste o no, no puede tener otro. 








martes, 30 de marzo de 2021

La forma matemática (y científica) de la mente... Fragmentos del diario de Kant (5)


 Fragmentos del diario personal de Kant 
* NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general).


Königsberg, 23 de abril de 1773.
¿Cómo son posibles las matemáticas? ¿De qué extraña realidad eterna y abstracta hablan Lambert, Laplace y otros geniales matemáticos? Los juicios de la matemática no pueden referirse directamente al mundo físico, pues este es inestable, cambiante, compuesto de hechos particulares (y las leyes y teoremas de las aritmética o la geometría son invariablemente ciertos, universales, abstractos). ¿Entonces? Algunos, como Platón, creían que las matemáticas se referían a un mundo ideal más allá de este que pisamos. Esto resulta increíble. Ni el mundo es matemático, ni la matemática es un mundo. La única solución que veo es esta: las matemáticas están en nuestra cabeza, en la mente. Son parte de la forma en que la mente conoce el mundo. 
No es que las invente la mente. Sino que son la forma en que funciona la mente, el “molde” con el que recibe los datos del mundo. 
¿Cómo he llegado a esta conclusión? Veamos. La matemática se ocupa de estudiar las leyes del espacio y del tiempo. La geometría descubre y analiza la forma abstracta y a priori del espacio; y la aritmética se ocupa de la sucesión (el uno, el dos…), es decir, de la forma abstracta y a priori del tiempo. Ahora bien: ¿dónde está el espacio? ¿Cuándo ocurre el tiempo?... Los espíritus ingenuos creen que el espacio y el tiempo son y ocurren en el mundo. Yo creo que son nuestra forma de ver el mundo, la forma a priori de nuestra sensibilidad. 
El espacio es la forma en que nuestra mente ordena todo lo que ve fuera de sí, delimitando y distinguiendo objetos, a partir de sí misma (delante, atrás, arriba, abajo…). 
El tiempo es la forma en que la mente se experimenta a si misma: la propia sucesión de sus impresiones y pensamientos. Pues bien, las matemáticas se refieren a estas formas que tiene la mente, a la forma de nuestra sensibilidad o facultad de percibir (de percibir el mundo y de percibir a la propia mente perceptora). La matemática pura estudia estas formas tal como son a priori, antes de su uso como “molde” de la experiencia sensible. Pero los juicios matemáticos también pueden referirse al mundo físico (pueden ser sintéticos), y darnos información sobre él, por la sencilla razón de que ese mundo físico no es el mundo en sí (el noúmeno), sino el mundo tal como lo ve nuestra mente (como fenómeno) aplicándole esas formas (matemáticas) de la sensibilidad. Así, la matemática, cuando describe el mundo…¡También se describe a sí misma! ¿No es fenomenal?


Königsberg. 2 de mayo de 1773.
Mi trabajo avanza a toda velocidad. Tengo la impresión de que cuando lo dé a la imprenta (todavía no sé cuándo) va a ocasionar un considerable revuelo. Algunos amigos me animan a publicar ya algo, pero yo me resisto, lo que ando pensando es… ¡Tan extraño y novedoso¡ Me muevo con cautela, como en una selva virgen de pensamientos. Y esta selva infinita es… ¡nuestra propia mente! Es ella, desde su facultad sensible, la que crea los objetos o fenómenos, dándole su propia forma espacial y temporal a esa misteriosa materia que viene del mundo. ¡Pero esto es solo el principio! El conocimiento no se reduce a la sensibilidad. Más allá de ella, la mente fabrica pensamientos o ideas, relaciona de formas muy distintas los fenómenos o intuiciones sensibles, aplicándoles ciertos conceptos que solo de la mente provienen. 
Si nuestra sensibilidad “recibe” al mundo sensible “acomodándolo” en esos “moldes” que son espacio y tiempo, nuestro entendimiento lo comprende bajo ciertas categorías o conceptos, como el concepto de unidad, o el de causalidad, u otros tantos (creo haber descubierto exactamente doce, tantos como formas tiene mi mente de entender, en general, los fenómenos). Si esto que digo es cierto, lo que he descubierto es... ¡¡La naturaleza misma de la lógica o razón!! Gracias a mi descubrimiento será posible entender y justificar cómo es posible la ciencia en general (y no solo la matemática).


 Königsberg. 5 de mayo de 1773.
Cuando un físico afirma “todo cambio ocurre por alguna causa”, ¿de dónde proviene aquello que nombra? ¿Cómo sabemos que es verdad? No de la pura experiencia, desde luego, pues “allí” no existen los “todos” ni las “causas” (a lo sumo existen los cambios, que es lo que nos parece ver en todo momento). Pero tampoco de un increíble mundo de ideas platónicas e innatas. Vuelvo la reflexión hacia mi mismo y descubro allí lo que buscaba: esos “todos” y “causas” son parte del “aparato” lógico con que la mente entiende y razona las cosas. Son los conceptos o categorías del entendimiento. Y son, naturalmente, a priori, independientes de todo fenómeno o cosa que pueda pensar, ¡¡pues son la forma misma del pensamiento!! De hecho, no puedo pensar los fenómenos sin pensarlos como “uno” o como “totalidad” o como siendo unos la “causa” de otros. 

¡Esto nos salva del escepticismo de Hume, sin dormirnos en las quimeras de los racionalistas! Las formas a priori del entendimiento (esos conceptos o categorías con los que pienso) dan a los juicios de la ciencia la necesidad y universalidad que requiere un conocimiento científico, pero a la vez describen con una precisión admirable el mundo físico (siempre que se apliquen a los fenómenos de la sensibilidad). ¿¡¡Y cómo no habría de ser así, dado que el mundo físico adquiere, en cuanto lo pensamos, la forma de nuestro propio entendimiento!!?


domingo, 28 de marzo de 2021

¡El gran hallazgo: la mente, "fábrica" del mundo!... Fragmentos del diario de Kant (4)


Fragmentos del diario personal de Kant 
* NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general). En cualquier caso, recomienda no citarlos en exámenes, trabajos ni congresos científicos, hasta tanto no se compruebe su veracidad.



Königsberg, 3 de marzo de 1771.
¿Cómo es posible un conocimiento que sea tan universal y necesariamente verdadero (como exige el racionalista) y que describa el mundo que vemos (como pide el empirista)? Esos conocimientos existen; ahí está la ciencia para probarlo. Sí. ¿Pero cómo son posibles?... Pues bien, después de muchos meses estoy a punto de gritar ¡¡Eureka!! Llevo unos días poseído por un entusiasmo que me hace perder la noción habitual del tiempo y del espacio. Mi mente da vueltas como un planeta alrededor del Sol. Y ese Sol es una enorme y brillante idea que me mantiene sujeto como un imán y deslumbrado. ¡¡Creo que he hallado una solución para mis juicios sintéticos a priori!!



 Königsberg, 5 de marzo de 1771.
¿Qué es conocer? Hasta ahora pensábamos que nuestra mente había de adaptarse a los objetos del mundo para conocerlo. Esto es cierto y no lo es. Los objetos también han de adaptarse a nuestra mente para ser conocidos. ¡Mi teoría ha dado un giro copernicano a la cuestión! Ahora es también el mundo el que ha de girar alrededor de nuestra mente, como la Tierra de Copérnico gira alrededor del Sol. ¿Cómo no se me había ocurrido antes?

Königsberg, 4 de marzo de 1771.
¿Cómo conoce nuestra mente los objetos? Solo un ingenuo pensaría que la mente se limita a reflejar como un espejo lo que ocurre frente a ella. La mente es una poderosa y compleja máquina de producir conocimientos. Opera como un telescopio al mirar el cielo. 
Del mismo modo que las lentes y tubos del telescopio deforman, reconducen y reconstruyen la fuente de luz, la mente recoge lo que llega a nuestros ojos deformándolo y construyéndolo a la medida de sus “lentes” y “tubos”. Jamás vemos el mundo tal como es, sino según la forma en que nuestra mente puede captarlo y pensarlo. Podemos pensar que exista la cosa tal como es en sí misma (y a esto le llamaré el "noúmeno"), pero nunca podré conocerla como tal, sino como mi mente la transforma al captarla, es decir, como “fenómeno” producido por mi propia mente al entrar en contacto con el “noúmeno”. El conocimiento es una síntesis terriblemente compleja entre lo que pone mi mente (la forma en que veo y pienso) y lo que me viene de fuera (la materia ignorada del noúmeno). 
¡Y lo tremendo es que no puedo “salirme” de mi forma de ver y pensar el mundo! ¡Todo lo que vea y piense será una representación o idea que mi mente produzca según su particular forma de ver y pensar!  En conclusión: lo que tengo ante mis ojos no son las cosas, sino la idea que mi mente fabrica a partir de esas supuestas cosas. ¡Idealismo! Este es el nombre adecuado a esta teoría que desde ahora mantengo.

Königsberg, 10 de marzo de 1771,
Sigo cavilando. Apenas como ni duermo. Estoy seguro de haber dado con algo grande. Supongamos que el conocimiento es, como decía, una síntesis entre lo que pone el mundo y lo que pone la mente. Es decir, entre la materia bruta del estímulo y la forma que nuestra mente tiene de procesarlo. ¿Cómo será esa forma en que nuestra mente trata lo que le llega de “fuera” (informándolo, es decir, dándole su forma y produciendo así la información o conocimiento)? 
Veamos. Esa forma es a priori, es decir, previa a toda experiencia o contacto con el mundo, pues es como el conjunto de piezas de que está hecha nuestra mente como “máquina del conocimiento”. Si en un futuro existieran máquinas artificiales para almacenar y organizar el conocimiento (podrían llamarse ordenadores o algo así), éstas tendrían que poseer como unas instrucciones previas (un “programa” diseñado a priori) con las que reconocer y catalogar los datos que le introdujéramos. Pues bien. Si la mente es algo así, su forma de conocer y ordenar lo que el mundo le introduce a través de los sentidos, responde a un “programa” a priori. Este “programa” es, además,  ¡universal!, común a todos los seres racionales, pues todos tenemos, en esencia, una misma “máquina” cognoscitiva. ¡¡Dios!! ¡Casi no me atrevo a decir lo que tengo en la cabeza!... Si fuera tal como digo, los conocimientos tendrían la validez universal a priori que le presta nuestra forma a priori y universal de conocer, y darían información sobre el mundo en cuanto dichas formas se apliquen al material de la experiencia, a lo que nos llega de fuera… ¡¡Así sí que son posibles los juicios sintéticos a priori!!


Königsberg, 14 de marzo de 1771.
¿Cómo son posibles verdades universales sin aceptar un mundo platónico o trascendente más allá de lo particular? Ahora lo veo sencillísimo. Mis conocimientos son universales y necesarios en cuanto lo que en ellos se dice no puede ser de otro modo (como cuando digo que “todo suceso tiene una causa” o “la recta es la distancia más corta entre dos puntos”). Y no puede ser de otro modo, ¡¡porque no puedo pensar de otro modo!! Las causas, o las leyes de la geometría, son parte de nuestra forma de pensar y ver el mundo. No están en un mundo lejano de ideas platónicas, sino en el inmediato mundo de la mente, en la forma inevitable que tenemos los seres racionales de razonar y percibir. Me parece tan claro que todo ocurra por alguna causa porque la mente no puede concebir el mundo sin ciertos conceptos, entre ellos el de causalidad. Me parece tan verdadero que la recta sea la menor distancia entre dos puntos porque la mente no puede percibir nada si no es según ciertas leyes geométricas
Los principios y las leyes de la física y la matemática no están en el mundo empírico, pero tampoco en el mundo de Platón… ¡¡Están en el mundo de nuestra mente racional!! ¡¡Forman parte de nuestra forma universal de ver y comprender, de ese “programa” instalado en toda mente racional, y que yo llamaría “subjetividad trascendental”!!








sábado, 27 de marzo de 2021

¿Juicios sintéticos a priori? ¡Un rayo de luz!... Fragmentos del diario de Kant (3)

Fragmentos del diario personal de Kant 
* NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general). En cualquier caso, recomienda no citarlos en exámenes, trabajos ni congresos científicos, hasta tanto no se compruebe su veracidad.



Königsberg. 2 de junio de 1770.
Leo a Newton y me olvido del escepticismo que me inspira Hume. Los hallazgos de la ciencia de nuestro tiempo me maravillan cada vez más. Y a su lado las ideas de los metafísicos me parecen quiméricas y oscuras. ¿Cómo es posible que en poco más de doscientos años la nuova scienza que fundara Galileo haya aportado más luz sobre los extraños mecanismos del mundo que el pensamiento de los filósofos durante dos mil?... Las leyes del universo descubiertas por Newton, o las verdades de la geometría, no son razonamientos vacíos de contenido, describen el mundo que veo y habito. ¡Pero a la vez parecen verdades tan innegables como las más puras verdades lógicas! ¿Cómo es esto posible?... Pienso en juicios como “todo cambio es producido por una causa o fuerza”, o en este otro: “la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos”. Es claro que estos juicios son sintéticos, no analíticos. Pues del concepto de cambio no se deduce fuerza alguna. Y de la noción de línea recta tampoco es deducible cómo ha de ser la distancia más corta entre dos puntos. Así que estos juicios proporcionan conocimientos novedosos, y podemos describir con ellos la experiencia cotidiana ¡Pero a la vez parecen verdades indudables, cuya verdad es previa o independiente de toda experiencia! Hubiera o no cambios o distancias en este mundo que veo, la verdad de esos juicios me parecería la misma. Es imposible que ocurra algo sin una causa que lo provoque. Y es innegable que entre dos puntos el camino más corto es la línea recta. Así que se diría que estos conocimientos de la física o la matemática reúnen las virtudes del racionalismo y del empirismo: la universalidad y la necesidad de las verdades racionales, y el contenido informativo de las verdades empíricas. Es decir, lo “a priori” y lo “sintético”. ¿Será esto posible? Tengo que pensarlo más.


Königsberg. 5 de junio de 1770.
Sigo reflexionando sobre los hallazgos de la ciencia ¡Y qué extrañeza la mía! Sus teorías, sus fuerzas causales y sus líneas rectas describen a la perfección el mundo que veo, ¡sin ser verdades completamente empíricas!, pues yo nada podría ver de esas causas y líneas geométricas (que no son objetos sensibles). De otro lado, sus verdades tienen la validez de los juicios a priori, sin ser verdades lógicas (¿acaso trata la lógica de cambios y distancias?). En suma: hablan del mundo, pero no son del mundo. Su verdad es independiente de la experiencia, pero tampoco es lógica. ¿Qué son entonces? A estos extraños conocimientos los llamaría “juicios sintéticos a priori”. Pero la pregunta que no me deja apartarme de mi mesa de trabajo es esta: ¿cómo son posibles tales juicios? ¿Cómo es posible un conocimiento tan preciso sobre el mundo y, a la par, tan independiente del mundo? Tras reflexionar durante varias horas me alcanza el sueño. Tal vez con los ojos cerrados mi mente, a solas consigo misma, encuentre la solución...


Mapa conceptual procedente de: www.educa2.madrid.org


miércoles, 24 de marzo de 2021

Juicios analíticos a priori y juicios sintéticos a posteriori. ¡Siguen los problemas!... Fragmentos del diario de Kant (2)


Fragmentos del diario personal de Kant 
* NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general). En cualquier caso, recomienda no citarlos en exámenes, trabajos ni congresos científicos, hasta tanto no se compruebe su veracidad.



Königsberg, 31 de mayo de 1770.
Hoy he vuelto a casa con los zapatos casi destrozados. Mientras paseaba seguía dándole vueltas y más vueltas al asunto. ¿Cómo diablos es posible el conocimiento? Veamos. Según los racionalistas, para conocer no hace falta ninguna experiencia (los conocimientos son a priori), y, además, todo consiste en deducir algo a partir de otra cosa, con lo que analizando el principio de un pensamiento ya tengo también el final. Pero, ay, estos conocimientos o juicios (que a mi me gusta llamar juicios analíticos a priori), por muy verdaderos que sean (y lo son, y mucho) no nos dicen nada que no supiéramos desde el principio. Pues, ¿de qué me sirve pensar que “un cuerpo es extenso”? Es como pensar que “un cuerpo es corpóreo”. Será una verdad indudable, eterna y válida para todos, pero me deja igual de tonto o de listo que estaba…. 
Pero con los empiristas no me va mejor. Según ellos, todo conocimiento depende de una experiencia previa (es siempre a posteriori), y estos conocimientos sí que me podrían hacer más sabio, como cuando me dicen por vez primera que el Sol sale por el este. Por mucho que yo analizara la noción de Sol no podría nunca deducir que éste salga por el este o el oeste. Ese conocimiento supone una síntesis o unión entre dos cosas muy distintas: la salida del Sol y el este (por eso a estos conocimientos o juicios los llamo “sintéticos”). Pero, pese a todo, me temo que estos conocimientos tampoco me valen. ¿Por qué? Porque su verdad no es tan firme como yo quisiera. ¿Cómo puede demostrarme la experiencia que el Sol sale por el este? ¡¡De ninguna manera!! A lo sumo, me puede mostrar que hoy ha salido por allí. ¿Pero y mañana? Tendré que esperar a que salga otra vez para saberlo, y así una y otra vez. Además, ¿qué me dice la experiencia de la existencia del Sol? Como dijo Hume, ella tan solo me informa de ciertas impresiones de color y de calor, unas seguidas de otras, no de que exista un objeto llamado “Sol” que sea la causa de tales impresiones. ¿Causa, he dicho “causa? Sí, lo he dicho. No puedo pensar sin ese dichoso concepto de “causa”. ¿Pero cómo se yo que existe algo así como la “causa”? ¿La he visto acaso? ¿Podría tener experiencia de ella? Me temo que no. Hume tenía razón. El conocimiento es imposible. No tengo más que definiciones inútiles (como que un cuerpo es un cuerpo, o un soltero un no casado), o impresiones dispersas… ¡¡En qué tremenda decepción estoy sumido!! Y, sin embargo… Algo me bulle en la cabeza, algo esperanzador, pero aún no sé decir bien que es lo que es. Necesito dormir un poco. Pero antes he de releer unos escritos de Newton para las clases de mañana. 



Aquí tenéis una presentación de clase.

martes, 23 de marzo de 2021

El sueño de la razón (y el insomnio de la sinrazón). Fragmentos del diario de Kant.

Fragmentos del diario personal de Kant 
* NOTA IMPORTANTE. El equipo de investigación de este blog no garantiza la fiabilidad de estos documentos (ni la fiabilidad de nada, en general). En cualquier caso, recomienda no citarlos en exámenes, trabajos ni congresos científicos, hasta tanto no se compruebe su veracidad. 

Königsberg. 26 de febrero de 1769. 
Hoy al fin me he despertado, después de muchos años, del sueño racionalista. Debe ser que he estado leyendo a Hume hasta muy tarde. Era un sueño bonito, grandioso, pero un sueño al fin. Soñé que con la pura razón podría conocerlo todo sin moverme, no ya de mi querido Königsberg, sino tan siquiera de mi gabinete. Soñé que, como decía Leibniz, podría deducir cualquier cosa a partir de principios evidentes y desplegar, por así decir, todo lo que ya tenía desde siempre en mí sin saber que lo tenía. ¡Con cuánta ingenuidad y fe ciega he estado soñando esto durante años (que yo recuerde, desde la escuela)! Ahora sé que es falso. La mayoría de esas verdades que la razón saca de sí misma no tienen valor alguno para el conocimiento, no añaden nada nuevo a lo que ya sabemos. Decir que “todos los cuerpos son extensos”, o que “dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí”, es como decir que “ningún soltero está casado”. Serán verdades segurísimas, cierto, necesarias y universales, imborrables por el tiempo y la experiencia (¡como que no tienen nada que ver con ella!). Ahora bien, ¿qué dicen? Casi nada. A lo sumo en ellas se analiza el significado del sujeto explicándolo en el predicado. Sí (se viene a decir), que algo sea un cuerpo significa que es extenso, claro. Y que alguien este soltero significa que no está casado. ¡Clarísimo! ¿Pero y qué? ¿De qué nos sirven estos juicios “analíticos” a priori?... El sueño de que con ellos iba a descubrirlo todo es falso y dogmático. No menos que ese otro de que toda idea está ya innata en mi mente. ¡Narices! ¿Y cómo que no lo sé ya todo, entonces, en lugar de despertarme una y otra vez como un pobre ignorante ávido de conocimientos?... ¡No volveré a soñar con este racionalismo pomposo y dogmático!...


 Königsberg. 27 de febrero de 1769. 
(...) Hoy intenté dormir tras el almuerzo, sentía mi cuerpo pesado, pero me fue imposible. Pensaba en mi sueño racionalista de tantos años. Ahora había despertado de él, sí, pero ¿a qué?...  Me daba cuenta de que los pensamientos que me proporcionaban un verdadero conocimiento sobre el mundo (porque añadían a mi mente algo nuevo, provocando una “síntesis” entre ella y la realidad –por eso me gusta llamar a estos pensamientos o juicios “sintéticos”—), como “todos los cuerpos son pesados”, o “la Tierra gira alrededor del Sol”, dependen en muchos casos de la experiencia (son “a posteriori”), pero… ¡Eso querría decir que su verdad es tan variable y particular como ella! ¿Cómo podría yo estar seguro de que todos los cuerpos, en efecto, son pesados? ¿Iré, uno por uno, pesándolos y repesándolos por todo el mundo y todo el cielo?... ¿O cómo se yo que la Tierra siempre girará alrededor de este Sol que nos alumbra? ¿Me procuraré la inmortalidad para comprobar que esto es algo más que un hecho pasajero?... 
Además (y esto aumentó mi insomnio y pesadez de estómago), ¿qué me dice la experiencia de la estabilidad de las cosas, o de la intervención de causas y leyes naturales? ¡Nada de nada! Como bien sabía Hume, creer que existan cosas (¡O yo mismo!), o que unas son causas de otras, no son más que prejuicios. ¿Se ven acaso tales cosas y causas? ¡No! ¿Pero necesita mi mente creer en ellas para poder entender el mundo? ¡Sí!... Si el conocimiento de la pura razón es vacío e inútil, el conocimiento de los puros sentidos es ciego e imposible: una suma de impresiones en movimiento, sin nada estable en que fijar la mente, sin una verdad que no sea tan fugaz como el río de Heráclito. ¿Quién puede dormirse así? Si el racionalismo te hace reposar como a un niño en una seguridad dogmática, el empirismo te deshace en inquietud, sin otro descanso que la triste resignación del escéptico. En fin. Mañana será otro día. ¡Espero! Porque, desde la perspectiva de Hume, ¡nunca se sabe!...  



lunes, 22 de marzo de 2021

Kant: El cielo estrellado sobre mi cabeza, la ley moral en mi corazón... y una canción para empezar.

Ser autónomo (o mayor de edad) consiste en establecer por ti mismo lo que has de creer y lo que has de hacer (es decir: la ley de lo que es verdad y la norma de lo que es bueno). La razón, dice Kant, es el instrumento para establecer tales leyes o principios: tanto las del conocimiento como las de moral (porque la razón tiene dos aspectos o usos: el teórico-cognoscitivo y el práctico-moral).

Ahora bien, ¿de qué razón hablamos? ¿De la razón pura y capaz de todo del racionalista (como Leibniz o Wolff)? ¿O de la razón más modesta y mezclada con la experiencia del empirista (como Locke o Hume)? ¿Qué es, en suma, la razón? ¿Cuáles son sus límites y posibilidades? Para clarificar todo esto Kant emprende su filosofía “crítica”, que pretende investigar y establecer el verdadero poder de la razón (según la propia razón), tanto en su uso teórico (en la Crítica de la razón pura) como en su uso práctico (en la Crítica de la razón práctica).

Fruto de la crítica de la razón teórica será su teoría del conocimiento: el idealismo trascendental. Fruto de la crítica de la razón práctica será su teoría moral: el formalismo ético. Con ambas teorías Kant pretende responder a dos de las grandes inquietudes que le condujeron a la filosofía: la pregunta por el conocimiento (¿qué puedo conocer?), y la pregunta moral (¿qué debo hacer?). Tanto le intrigaron estas cuestiones que cuando murió dejo grabado en su tumba esta frase: "Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mi y la ley moral en mi". El misterio de la realidad y el misterio de la libertad; lo que está fuera del hombre y lo que está en su interior. ¿Cabe alguna pregunta más honda que estas?

Para ir tomando fuerzas os invitó a que ocupéis poco más de veinte minutos en ver el vídeo que aparece abajo. Después podréis escuchar la canción de Kant y así, de paso, repasáis el inglés... Ah, y tenéis, también abajo, la presentación de clase. Y esta divertida campaña publicitaria en la que se usa la teoría moral de Kant para animar a la gente a comportarse "como es debido" en el tranvía.