viernes, 16 de septiembre de 2016

Cuatro temas de conversación para seducir a un filósofo.

Creo que tenemos ya claro que nos interesa estar con gente interesante, con las que podamos compartir y medir nuestras ideas y aprender. ¿Y habrá alguien más loco por las ideas que un filósofo? Durante este curso vamos a traer a la caverna a los más grandes. Ya veremos mediante qué técnicas parapsicológicas. La cosa es que una vez se nos aparezcan se (nos) queden (dentro). Ya os podéis imaginar que son gente muy inquieta y que no tolera el aburrimiento. Para enrollarse con un filósofo nada mejor que sacar los siguientes cuatro temas de conversación, que son también las cuatro grandes preguntas o ramas de la filosofía. Y las cuatro cosas que más importa pensar y saber en la vida, creo yo (aunque esto también habrá que discutirlo, claro). 

  1. La pregunta ontológica (o metafísica): ¿QUÉ ES LA REALIDAD? Ojo, que esta pregunta admite variaciones: ¿Qué significa serexistir? ¿Qué cosas son realmente reales? (de esto se ocupa la ontología general) ¿Qué es la naturaleza? (este es el tema de la cosmología o filosofía de la naturaleza) ¿Existe una realidad perfecta o divina?  (teología filosófica)… ¿Y qué decir de esa realidad que parece estar entre la naturaleza y Dios: nosotros, los seres humanos, la sociedad, la historia, la cultura…? ¡Un momento! Esta última pregunta es tan importante que merece un apartado propio…


    2. La pregunta antropológica (o psicológica): ¿QUÉ ES EL SER HUMANO? ¿Qué lugar ocupamos en el cosmos? ¿Somos algo más que animales muy complicados?
    ¿Cómo influye la cultura en lo que somos? ¿De dónde venimos, para qué estamos aquí, y a dónde vamos cuando llega la muerte?...                                                                                                                                                                                                                                                  3. La pregunta epistemológica (o gnoseológica), que se refiere a la relación teórica que hay entre el ser humano y la realidad, es decir, el conocimiento. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO? ¿Cómo podemos estar seguros de que estamos seguros de algo? ¿Cómo sabemos que lo que pensamos, decimos, oímos, teorizamos...es verdad? ¿Qué es de verdad la verdad?...                                                                                                                  4. La pregunta ética y política (y también estética) que atiende también a la relación entre nosotros y el mundo, pero esta vez, a la relación práctica.  ¿QUÉ  DEBERÍAMOS HACER PARA QUE LA REALIDAD FUERA MEJOR DE LO QUE ES? ¿Qué es lo que hay que hacer para ser buenos y felices? ¿Y para que la sociedad sea más justa? ¿Y para que las cosas sean más hermosas? ¿Qué es lo bueno? ¿Qué es lo justo? ¿Qué es lo bello?



La belleza, la justicia, la bondad, la verdad, la existencia humana, el mundo.... Lo que es todo, lo que somos nosotros, lo que podemos saber, lo que debemos hacer... ¿Se pueden tener ideas más grandes y poderosas que aquellas que tratan de todo eso? ¿Hay algún otro tema de conversación interesante que no esté relacionado de algún modo con estos cuatro? ¿Cuál? Decídmelo si lo encontráis.



15 comentarios:

  1. La diferencia primordial entre el ser humano y las máquinas reside fundamentalmente en la capacidad del hombre para lograr un progreso consecutivo al perseguir determinados fines.
    La máquina es programada y dirigida por una inteligencia superior (la del hombre, que con su conocimiento la construye, precisamente como medio para lograr un fin) y a partir de ahí ésta siempre realizará automáticamente la misma función, por muy grande que sea la independencia que logre. Sencillamente actúa, (de forma impecable, sí) pero con la diferencia de que no persigue ningún fin, al carecer de una estructura de razonamiento similar a la humana.
    En contraposición el ser humano siempre obra persiguiendo una finalidad; tras cualquiera de sus acciones se esconde un interés, sea del tipo que sea. Tiene, en cierto modo una esencia de egoísmo racional (olvidando las connotaciones negativas con las que relacionamos esa palabra) puesto que utiliza la razón para llegar a fines que le satisfagan. Si no se ponen trabas al ejecutor, dichos fines conducirán hacia el progreso y la prosperidad. Inalcanzables en un mundo exclusivo de maquinaria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu inteligente comentario, Sara. Aunque no sé si estoy del todo de acuerdo. ¿Crees que las máquinas no son concebidas para determinados fines? ¿No tienen, así, un fin? Es cierto que ese fin es concebido por otros (los ingenieros, los usuarios...), ¿pero no ocurre eso también con las personas, al menos al principio, que se las concibe y educa para ciertos fines? Si las personas se pueden independizar y proponerse sus propios fines, ¿por qué no las máquinas?

      Eliminar
    2. Las máquinas se crean para obtener fines, por eso, no creo que sean más que medios.
      Sin embargo no creo que el hombre A sea un simple medio para el fin que quiera obtener el hombre B. A mi modo de ver cada hombre es un fin en sí mismo... Que busca su fin sin usar a otros como medios y sin dejar que otros lo usen a él. Para eso tiene la herramienta del razonamiento.
      Y ahí voy, ¿qué fin puede tener una máquina que fue concebida para ser un medio? Carece de sentido y es antinatural. Le falta una facultad exclusiva del hombre: la razón, su medio para obtener conocimiento mediante la captación de sentidos, lógica, etc.

      Eliminar
    3. Hola Sara. Las máquinas se crean para ser medios y no fines. ¿Pero podrían crearse como fines en sí mismas? ¿Por qué no? No es necesario crearlas solo porque sean útiles. También las personas se pueden crear como medios y no como fines en sí mismo (antes se decía que los niños venían "con un pan bajo el brazo", es decir, que se tenían para ayudar a la economía familiar). Quizás no se "deba", pero "poder" se puede. ¿No? Creo que tu supones que una máquina solo se DEBE utilizar como medio, y una persona solo se DEBE considerar como fin. ¿Pero por qué nos tenemos que creer esa idea (¿tuya?) de "lo que debe ser y lo que no"? Un saludo, y felicidades por el comentario.

      Eliminar
    4. el caso de la máquina, no debe, por obligación, utilizarse como medio, tan solo creo que es lo más común, pero esa decisión la toma el creador.
      Sin embargo, el hombre es un fin en sí mismo si reconocemos que éste nace con una serie de derechos individuales y que su fin es alcanzar la felicidad sin utilizar a otros como medio (a su vez, esos "otros" tienen el escudo de sus derechos para evitar que, sin su voluntad, se les use como medio). Es cierto que sólo es mi idea, pero la considero coherente al pensar en nuestra naturaleza. Gracias :)

      Eliminar
    5. Entiendo lo que dices, Sara. Pero como reconoces, la verdad de tu tesis depende de que se acepte que nacemos con una serie de derechos (el derecho a no ser un medio, sino un fin, por ejemplo). ¿Pero de verdad crees que los derechos son por nacimiento, como el color del pelo o cosas así? Y si, por el contrario, son por convención, ¿por qué no convenimos en otorgarles esos derechos, también, a algunas máquinas? Un saludo

      Eliminar
    6. Sí, creo que hay derechos que, moralmente corresponden al hombre por el mero hecho de ser hombre (ej.derecho a la vida, que deja paso a todos los demás). No creo que deban ser concedidos por un ente superior, sencillamente, considero, son necesarios para la vida (en la tierra) de un hombre racional que busca la felicidad. ¿Una máquina busca la felicidad? Un derecho limita la acción de otra persona (tú no puedes matarme porque yo tengo derecho a la vida) ¿la máquina necesita ser protegida de la acción de otros? (Ojo, máquinas tal y como las conocemos hoy, no unos hipotéticos robots futuros idénticos al hombre, la cosa cambia) Saludos :)

      Eliminar
    7. Planteas debates muy interesantes, Sara. Y muy complejos. ¿Qué derechos corresponden "moralmente" al hombre? Hablas del derecho a la vida, por ejemplo. ¿Pero por qué tienen los hombres derecho a la vida? ¿Y por qué no habrían de tenerlo las máquinas?... Pareces deducir ese derecho del hecho de que los hombres sean racionales y busquen la felicidad (y las máquinas, no). ¿Pero por qué? ¿Qué tiene que ver la racionalidad o buscar algo con tener derechos?.. De otro lado, algunas máquinas son muy racionales, aunque no busquen la felicidad. Y algunos animales, o algunos humanos disminuidos no son muy racionales, aunque sí parecen buscar la felicidad. ¿Tienen todos estos menos derechos que los humanos "normales"?... En fin. Como ves es una selva de problemas.

      Eliminar
    8. Mi conclusión es que un hombre NO puede actuar racionalmente (con el fin de ser feliz, como hemos dicho antes) de acuerdo con su naturaleza bajo coacción. La ausencia de coacción es libertad, condición necesaria en mi opinión.
      ¿Eres libre si tu vida depende del primer loco que pase y decida quitártela sin penalización? ¿Eres libre si hay una autoridad con poder ilimitado sobre ti? Se requieren derechos que te defiendan de la acción violenta de otros. Leyes que te permitan ser libre y buscar tu camino a la felicidad.
      Disminuidos o no, nos pertenecen a todos, independientemente de la capacidad intelectual, a mi modo de ver.

      Eliminar
    9. Hola Sara. Afirmas que los derechos son condición para que la gente pueda actuar racionalmente y buscar la felicidad (de acuerdo con su naturaleza). Con esto tal vez nos hemos apartado un poco del tema (¿qué nos diferencia de las máquinas?), pero intento volver a él. Los derechos, te diría yo, son, quizás, condición necesaria para desarrollarnos plenamente como seres racionales y morales, pero no para ser humanos. De hecho, y por desgracia, en muchos lugares, por no decir en casi todos, los seres humanos apenas disfrutan de esos derechos, y siguen siendo humanos. Lo mismo te podría decir de una máquina inteligente: podría tener razonamientos y todos los fines que admita su programación (o su "autoprogramación") aunque carezca de derechos. ¿No crees? Un saludo.

      Eliminar
    10. Cierto. Nos hemos ido del tema inicial. Las máquinas y el hombre. Y pensándolo bien, carece de sentido debatir sobre algo cuyo concepto no se ha definido. ¿Qué es una máquina? ¿Cómo estamos tan seguros de que el hombre no es, en realidad, una máquina como cualquier otra, (aun siendo un fin en sí mismo)? No conocemos nada de nuestro funcionamiento como "seres". El cerebro (mecanismo principal) es un misterio. Somos racionales, morales, requerimos de unos derechos para vivir de acuerdo con nuestra naturaleza en la Tierra... Etc, pero ¿y si eso sólo fuera una característica más de nuestro mecanismo, al igual que un coche tiene la característica de desplazarse? Nosotros creamos máquinas, sí, pero nosotros originalmente también fuimos creados, no aparecimos de la nada, ¿no?
      Saludos.

      Eliminar
    11. Muy buena reflexión, Sara. Ya hablaremos de esa concepción materialista del hombre como máquina. En el fondo, es la que tiene gran parte de la ciencia actual, para la cual el ser humano es una compleja máquina orgánica, incluyendo el cerebro en ella. Saludos!

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Mi manera de pensar es que las personas humanas son humanas porque venimos de uno seres prehistoricos osea los monos y hemos ido evolucionando . hasta el punto de llegar hasta donde estamos , yo no veo nada filosofico en ello .

    ResponderEliminar
  4. Creo que la realidad, es algo personal, hay realidades donde mucha gente tiene una visión que es la misma, pero hay otras que sin embargo defieren muchos unas de otra, y creo que cada persona tendrá su propia realidad, segun lo que piense, pero esa realidad no tiene porque ser física o material, por ejemplo si hay dos personas en una habitación totalmente en silencio,y una de ellas en su cabeza está pensando en una canción, cantándola en su cabeza para la otra persona la existencia en ese momento y en ese lugar de la cancíon no será real, pero para la persona que tiene la melodía en su cabeza si.

    ResponderEliminar